Elefante
nasal muy desarrollada, denominada probóscide (comúnmente conocida como trompa), que gracias a su desarrollada musculatura les permiten utilizarla a modo de mano para agarrar objetos y comida. Los elefantes también poseen colmillos, grandes dientes que salen de su mandíbula superior. Los colmillos de elefante son una gran fuente de marfil, pero debido a la creciente rareza de los elefantes, casi toda la cacería y tráfico son ahora ilegales. Los colmillos del elefante pueden pesar hasta 120 kg y tener hasta 3 m de longitud, aunque lo normal es que midan menos de 1 metro. Estos colmillos no son dientes caninos, sino incisivos extremadamente largos y el marfil es la dentina que los forma.
Otra de las características principales de los elefantes es que poseen unos grandes pabellones auditivos (mayores en el elefante africano que en el asiático). La principal función de estas orejas es la termorregulación del animal. Al estar muy vascularizadas permiten un correcto enfriamiento de la sangre, que en animales de ese volumen sería difícil conseguir por otros medios.
Vista comparativa con el ser humano (1860)
Se alimentan casi exclusivamente de hierbas, cortezas de árboles y algunos arbustos, de los que pueden llegar a ingerir 200 kilogramos en un día. Son los mamíferos terrestres más grandes en la actualidad, en orden a su tamaño y peso. Un macho adulto africano puede llegar a pesar 7.500 kg, aunque el récord conocido es de más de 12.000 kg[cita requerida]. Viven generalmente hasta los 60-70 años (en ocasiones superan los 70 años) aproximadamente.[2] La población del elefante se ha triplicado en los últimos seis años[cita requerida]. No se conoce exactamente un récord de edad para un elefante en libertad, se estima que en muy raras ocasiones han podido superar los 90 años de edad. En cautiverio el récord lo tiene el famosísimo elefante asiático Lin Wang, que sirvió para las "Fuerzas Chinas Expedicionarias" en la Segunda Guerra Sino-Japonesa además de participar en otras misiones militares y "conocer" a los altos cargos del ejercito chino, como Sun Li-jen. Falleció con 86 años de edad en 2003.
El elefante produce una variada gama de sonidos, con los cuales expresa diversas emociones. El más conocido es el barrito, que hace cuando está asustado. También utiliza infrasonidos, lo cual le permite comunicarse con individuos situados a varios kilómetros de distancia. Estos sonidos, de frecuencias de hasta tan sólo cinco hertzios, se transmiten, además de por el aire, a través del terreno, pudiendo ser detectados mediante las patas antes de llegar al oído del animal, al ser la velocidad de propagación del sonido mayor en el suelo que en el aire. Este desfase en la recepción del sonido podría servir al elefante para estimar la distancia a la que se encuentra su congénere.
Es el mamífero con el tiempo de gestación más largo, 22 meses y con un peso 115 kg en su nacimiento.
La piel presenta delgados pliegues que, entrecruzándose, le dan un aspecto reticulado. El pelaje está representado por unos pocos pelos aislados y esparcidos por el cuerpo, algo más espesos alrededor de los ojos, en los labios, en la mandíbula inferior, en el mentón y en la parte posterior del dorso; por su parte el extremo de la cola ostenta un delgado plumero en forma de pincel.
Les gusta estar en manadas. Se revuelcan en el lodo para evitar las picaduras de mosquitos.
miércoles, 10 de marzo de 2010
miércoles, 24 de febrero de 2010
EL LEOPARDO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKqNlOCsCLD_74pCba2zq1FQP__fAZiYAE7tpqGA5ZuczWqL7t4mEtkgc0HQw3Umh42-umDnqHf3MiO2ZYim3vTTJSd8jMXzKGDGj9cLW8Wg35dhs0dU1etp5Gi49hX27qIZ6Y1UcvTpg/s400/leopardo.jpg)
El leopardo es uno de los grandes felinos más adaptables. Excepto en desiertos, habita en todo tipo de hábitat siempre que tenga un lugar donde esconderse y existan suficientes presas para sobrevivir; se encuentra presente en todo tipo de bosque y selva, en las sabanas, en los sembrados y en lugares rocosos. En algunos habitas, el leopardo desarrolla formas para evadir a otros depredadores mayores o más numerosos como es el caso del león y las hienas en África y el tigre en Asia. Realmente, el único factor que limita al leopardo son las personas.
Características [editar]
Habitual mente se suele confundir con el guepardo, con el cual comparte un aspecto muy similar (pelaje amarillo con motas oscuras), pero del cual difiere enormemente tanto en características físicas como en su carácter, siendo el guepardo llamativamente menos agresivo que el leopardo; además el leopardo no tiene la mancha de la cara que se parece a lágrimas. El leopardo llega a pesar hasta 70 kg, con una longitud de hasta 190 cm más la cola que llega a medir 95 cm, y una altura de 80 cm.
Panteras negras [editar]
Se denomina así a los leopardos melánicos. El color negro es producido por una gran cantidad de melanóforos (células pertenecientes a una de las capas de la piel) distribuidos por toda la superficie corporal.
Biología [editar]
Los leopardos cazan preferentemente por la noche y acostumbran a pasar el día durmiendo entre la vegetación, en cuevas de otros animales o, a menudo, sobre la rama de un árbol al que trepan con agilidad a pesar del tamaño que poseen. Por lo general suelen evitar en lo posible la presencia del ser humano debido al temor que les infunde.
Para el leopardo, el árbol es a la vez donde descansa, desde donde caza y donde almacena su comida. Desde lo alto del árbol, el leopardo puede tender una emboscada a sus presas y también dejar la comida fuera del alcance de los carroñeros.
Son animales solitarios excepto en época reproductora. El período de gestación dura alrededor de tres meses y la hembra puede tener de uno a seis cachorros, aunque lo más común es de dos a cuatro.
Hábitos [editar]
El leopardo es activo las 24 horas del día; esto es, puede estar activo en cualquier momento, sea de día, de noche, al oscurecer o amanecer. En estudios donde se han utilizado collares con radio, los ejemplares estudiados se han mantenido en movimiento alrededor del 50% del tiempo, mientras que una madre con cachorros demostró estar activa un 75% del tiempo.[cita requerida] Las madres permanecen con sus cachorros durante cierto tiempo, y durante el celo las parejas están juntas por unos días. El resto del tiempo el leopardo hace una vida solitaria.
Alimentación [editar]
Este félido se alimenta de mamíferos medianos y pequeños. En su dieta se incluyen monos, cerdos, ciervos, etc. También come aves y, cuando el hambre aprieta, lo que encuentre.
Características [editar]
Habitual mente se suele confundir con el guepardo, con el cual comparte un aspecto muy similar (pelaje amarillo con motas oscuras), pero del cual difiere enormemente tanto en características físicas como en su carácter, siendo el guepardo llamativamente menos agresivo que el leopardo; además el leopardo no tiene la mancha de la cara que se parece a lágrimas. El leopardo llega a pesar hasta 70 kg, con una longitud de hasta 190 cm más la cola que llega a medir 95 cm, y una altura de 80 cm.
Panteras negras [editar]
Se denomina así a los leopardos melánicos. El color negro es producido por una gran cantidad de melanóforos (células pertenecientes a una de las capas de la piel) distribuidos por toda la superficie corporal.
Biología [editar]
Los leopardos cazan preferentemente por la noche y acostumbran a pasar el día durmiendo entre la vegetación, en cuevas de otros animales o, a menudo, sobre la rama de un árbol al que trepan con agilidad a pesar del tamaño que poseen. Por lo general suelen evitar en lo posible la presencia del ser humano debido al temor que les infunde.
Para el leopardo, el árbol es a la vez donde descansa, desde donde caza y donde almacena su comida. Desde lo alto del árbol, el leopardo puede tender una emboscada a sus presas y también dejar la comida fuera del alcance de los carroñeros.
Son animales solitarios excepto en época reproductora. El período de gestación dura alrededor de tres meses y la hembra puede tener de uno a seis cachorros, aunque lo más común es de dos a cuatro.
Hábitos [editar]
El leopardo es activo las 24 horas del día; esto es, puede estar activo en cualquier momento, sea de día, de noche, al oscurecer o amanecer. En estudios donde se han utilizado collares con radio, los ejemplares estudiados se han mantenido en movimiento alrededor del 50% del tiempo, mientras que una madre con cachorros demostró estar activa un 75% del tiempo.[cita requerida] Las madres permanecen con sus cachorros durante cierto tiempo, y durante el celo las parejas están juntas por unos días. El resto del tiempo el leopardo hace una vida solitaria.
Alimentación [editar]
Este félido se alimenta de mamíferos medianos y pequeños. En su dieta se incluyen monos, cerdos, ciervos, etc. También come aves y, cuando el hambre aprieta, lo que encuentre.
miércoles, 3 de febrero de 2010
El tigre de vengala
miércoles, 13 de enero de 2010
La naturaleza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)